Valor social de la seguridad privada

Aunque es bien sabido que la policía tiene la misión de mantener el orden público, reprimir la actividad delictiva y velar por la seguridad pública, no siempre puede ofrecer seguridad las 24 horas del día a todos los lugares vulnerables. 

En ese momento, surge e interviene la seguridad privada; juntos, llevan a cabo una misión crítica para todos los ocupantes.

La seguridad privada se esfuerza por ofrecer servicios de protección que se traduzcan en un ambiente tranquilo para las empresas que necesitan este servicio para la protección de sus activos y el bienestar de las personas presentes.

Aunque no puede actuar para defender a las personas como lo hace la seguridad pública, la seguridad privada puede intervenir en acciones delictivas para detener un asalto o robo a una empresa y luego remitir la situación a las autoridades competentes.

Un servicio importante

Para muchas personas, empresas e industrias, los planes de seguridad privada son cada vez más cruciales a fin de salvaguardarlas de todos los riesgos y peligros proporcionados por la ola de delincuencia o los conflictos armados que constituyen un problema de seguridad.

La seguridad privada se ha convertido en una buena fuente de empleo formal para muchas personas que desean dedicarse a esta actividad debido a la importante demanda que ha generado por su excelente trabajo.

Ahora le deben a la empresa o al sitio que utiliza sus servicios la gestión responsable y ética de la seguridad de esa organización.

Para mantener un alto nivel de calidad de servicio, es crucial profesionalizarse para estar al día de los avances más recientes y comprender y aplicar la tecnología.

Las empresas de vigilancia deben conocer todo el sistema integrado de seguridad, la administración, el marco jurídico y la tecnología para poder gestionar y supervisar las numerosas operaciones necesarias.

La Guardia Nacional dejará de vigilar el Metro capitalino durante el día.

De acuerdo con Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, la Guardia Nacional ya no estará presente en las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro durante el día. Por ello, a partir del lunes 10 de abril, los elementos ahí destacados sólo realizarán sus labores de seguridad y vigilancia durante la noche.

"A partir de ese momento, sólo permanecerán los funcionarios que estén allí por la noche; los que estén presentes durante el día serán retirados. Aunque la Policía Bancaria ya ha comenzado las operaciones, estaremos en contacto con la Guardia Nacional para ver si se necesitan más refuerzos", dijo la jefa de gobierno.

Recordemos que el pasado 12 de enero, el Gobierno del Distrito Federal envió a 6 mil 60 elementos de la Guardia Nacional a los accesos, andenes y otras áreas del Metro de la Ciudad de México, en respuesta a los numerosos incidentes que se registraron a principios de año en este medio de transporte y que fueron considerados "fuera de lo normal" por las autoridades locales.

Sheinbaum Pardo aseguró que el patrullaje del Metro capitalino por parte de la Guardia Nacional ha disminuido los "eventos atípicos" que se habían presentado en semanas anteriores. En un periodo de cuatro semanas, también se redujo el porcentaje de robos de cable.

La Guardia Nacional tuvo que intervenir después de que dos trenes chocaran el 7 de enero en un túnel de la línea 3 del metro, entre las estaciones de La Raza y Potrero. Una joven murió y 106 personas resultaron heridas en el accidente.